jueves, 4 de agosto de 2016

HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA

CIVILIZACION CHINA 

La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo.  Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal.

Importancia de los grandes ríos

Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas de Tibet y desembocaban el Mar Amarillo. El río Yang-tse-Kiang posee mayor extensión que el río Hoang-Ho.
Otra parte, el territorio chino es caracterizado por diversos aspectos fundamentales:
- Presencia de climas muy variables gracias a la extensión territorial.
- Gran diversidad, tanto en agricultura como en fauna.
- Posee un suelo fértil, por lo cual favorece y enriquece la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de ázucar, té, trigo, etc). Sin embargo, el arroz constituyó el principal elemento de alimentación.
- Labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo).

RECURSOS NATURALES

En este territorio, de suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, col,cebolla,ajo,lentejas,higo,almendras,tomillo,orégano,caña de azúcar, té, trigo, etc.)

Organización social y económica

-Económica: 

Desde el comienzo, la organización china estuvo basada principalmente en la agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio, y esto llegó a extenderse hasta el mundo mediterráneo).

-Social:

La civilización china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.
En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares (que establecían cargos en el ejército).
En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.
Los campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población,  se encontraban en el cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de arrendatarios.
Finalmente, en el último nivel, estaban los esclavos (los más perjudicados), eran prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas.

Organización política


Se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que era reemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron China fueron:

-Dinastía Xia
-Dinastía Shang
-Dinastía Zhou 
-Dinastía Qin
-Dinastía Han
-Dinastía Jin
-Dinastías Meridionales y Septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y  Zhou del Norte)
-Dinastía Sui
-Dinastía Tang
-Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang Posterior, Jin Posterior, Han Posterior, Zhou Posterior)
-Dinastía Song
-Dinastía Yuan
-Dinastía Ming
-Dinastía Qing
Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio mucha importancia dentro del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo de los funcionarios públicos y, con el paso del tiempo, fue generando una rutina monótona que marcó en parte el carácter de los ciudadanos.

LEGADO CULTURAL

Mao aniquiló una buena parte del legado cultural chino.¿ Hasta qué punto esta la nueva China interesada en recobrarlo?
Hay un gran interés. Los chinos modernos tienen mucho interés por recuperar su legado histórico. No tanto todo lo que tenga que ver con el budismo ya que después de varias décadas de comunismo se ha perdido mucho el sentido religioso, pero sí muestran mucho interés por otras manifestaciones de su cultura como son el arte, la literatura o la arquitectura. En las grandes ciudades se está invirtiendo mucho en recuperar las zonas que tienen valor histórico-artístico. Los chinos se sienten muy orgullosos de mostrar al mundo que tras el espectacular despegue económico de su país se encuentra 

1- Entre sus maximos legados se destaca la medicina tradicional (acupuntura)
2-Las técnicas de construcción, por ej. la gran muralla china, unica obra del hombre wque se observa desde el espacio. V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales 
3-Idioma: expresado su concepto de lenguaje ideografico en mas 3000 caracteres que se utilizan en la actualidad
4. conocimientos matemáticos sobre la base del ábaco.Experimentos realizados demostraron que las operaciones con ábaco aventajaban a las de calculadoras m odernas
5-Fueron los inventores de las "pastas" (en gastronomía), de la brujula,del papel
6.Inventaron la polvora y manejaron durante siglos la ruta terrestre de la seda.


Religión

China nunca ha sido un país muy religioso, puesto que se basaban tanto en el confucionismo, como en el taoísmo ,el budismo, considerados más bien filosofías que regían el modo de vida y conducta de los ciudadanos.
Creían en que cada ser vivo tenía un deber en esta tierra y que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cumpliera con dicha “misión” por la que fue enviado.

Arte

Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, tanto en la arquitectura, la pintura, la literatura, la escritura y las telas.
El arte de la arquitectura surgió con la dinastía Zhou, la que debía cumplir dos funciones fundamentales: la belleza y/o estética y la funcionalidad. 
Los hogares debían ser siempre estilizados, contando con jardines, lagunas y delicados detalles en las cerámicas y estampados de paredes.
Dentro de las obras arquitectónicas que más destacan están las Pagodas (construcciones de varios pisos con techos superpuestos, uno sobre otro), la Gran Muralla China (levantada con el propósito de defender a la nación de la invasión de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria y que, debido a su longitud y altura, puede verse desde el espacio.) y el Ejército de Terracota (figuras de soldados y caballos a tamaño real hechos de terracota, construidos bajo el mandato del autoproclamado primer Emperador de China, de la dinastía Qin. Al enterrarlos se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando, aún después de muerto.)

La seda, uno de los grandes descubrimientos realizados por dicha cultura, comenzó como una necesidad básica, para luego transformarse en un sofisticado y exclusivo arte, restringido únicamente al Emperador y a sus allegados. Basada en la sericultura, la seda se convirtió en uno de los tesoros más exquisitos de aquella época, manteniendo o incluso aumentando su valor hasta nuestros días.




No hay comentarios:

Publicar un comentario